Lanzamientos

Los perros de Pavlov

EN ESTA CIUDAD NO CABEMOS LOS DOS

 

Los músicos santiaguinos pasean por la ciudad sin prejuicios estéticos ni sonoros, combinando dos pilares de la juventud: las corrientes urbanas y las indies, gracias a colaboraciones con artistas como KUINA y Frucola Frappé.

Ya nos mostraron con holgura su estilo capaz de combinar elementos como las cuerdas, los bronces y la programación digital en una serie de sencillos. «En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos», el primer disco, recorre sus líneas sonoras como si de un viaje por la ciudad se tratara.

En 9 canciones de rock y pop ecléctico, los músicos no discriminan entre rap, trap, britpop, J-rock, shoegaze y emo. «Nos gusta hacer música intensa con muchas texturas, que se pueda integrar, fusionar, reinventar y transformar en algo nuevo. Intentamos, por medio del cruce entre el formato de una banda, más las sonoridades de la música de computadora, más las colaboraciones de artistas, huir de propuestas herméticas rígidas y puristas, que dividan y rechazan otras formas de escuchar y vivir la música», dicen Los Perros de Pavlov.

Habitantes de una ciudad urbana y llena de estímulos, se inspiran en lo nocturno, lo caótico y lo rápido para dar con la estética que vemos en la portada, todo condensado en el universo que hay bajo nosotros: el metro. Así, es como las colaboraciones de KUINA, kuraimokha, Frucola Frappé e Idea Blanco funcionan como paradas de este recorrido por una ciudad donde no caben todos.

«En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos», producido por Heartgaze, Alex Rossel, Wally y Los Perros de Pavlov, es pop en su simpleza vocal y melódica. Es rock en su intensidad instrumental. Es Pavloviano en lo digital, en el desprejuicio para cruzar estilos y recursos. Así, Los Perros de Pavlov debutan con un LP dinámico, catártico y fugaz, tal como esos recorridos en metro, el submundo variopinto que convive heterogéneo debajo de la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba