Lanzamientos

Bolsa de naylon en la rama de un arbol

POST MEME

 

Bolsa de naylon en la rama de un árbol no es (solo) una banda, es un acertijo sonoro. Luego de presentar tres desconcertantes y brillantes álbumes, una de las agrupaciones más inclasificables de la escena alternativa latinoamericana vuelve con Post Meme, trabajo en el que lo bailable, lo emocional y lo absurdo se combinan en un viaje musical tan inesperado como natural y coherente.

Fragmentos de jazz malinterpretado, música electrónica experimental y homenajes sentidos a la música popular uruguaya se entrelazan en este nuevo universo de Bolsa, un laberinto colorido en el que la tragicomedia, el desamor y un collage abrumador de emociones se manifiestan a través de canciones originales y versiones revisitadas de bachatas despechadas —como «De ti me separo», de Luis Vargas—, viejas gemas del repertorio popular uruguayo —como «Andenes», de Travesía, o «Donde estabas», de Leo Maslíah— y plenas icónicas —como «Ya es ajena», de Bola 8—.

“Cada disco de Bolsa es una actualización de los nuevos parches estéticos que adquirimos en la temporada pasada. Estos años estuvimos explorando nuestro costado más bailable… A esta altura era lo más raro que podíamos hacer. También, cada vez incursionamos más en el consumo irónico o autoconsumo irónico. Hay una potencia ahí en el afloje de la risa, en la posibilidad de hacer un ‘chiste instrumental’. También jugamos con el elegir temas muy disímiles que rompan con la línea de lo que viene pasando y, así, con la expectativa de lo que podría pasar en esta banda», explica Diego Cotelo, guitarrista, compositor y fundador de Bolsa de naylon en la rama de un árbol.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba